
El almacenamiento energético consiste en conservar la energía generada y no consumida en un sistema para liberarla cuando se requiera, esto permite flexibilizar la producción de energía renovable y garantiza su integración en distintos sistemas.
La energía eléctrica puede ser fácilmente generada, transportada y transformada, sin embargo, no puede almacenarse como tal y es necesario transformarla en otros tipos, como la energía mecánica o la química.
Dependiendo de su capacidad, los sistemas de almacenamiento de energía se dividen en: almacenamiento a gran escala, que trabajan con escalas de cientos de MEGAWATS; almacenamiento en mini redes eléctricas on grid u off grid, donde se trabaja con escalas de MEGAWATS; y, finalmente, almacenamiento a nivel de usuario final, que se emplea a nivel residencial y se trabaja con KILOWATS.
DISEÑO Y PROVISIÓN DE SISTEMAS LLAVE EN MANO
Productos
LITIO TESVOLT
PLOMO ÁCIDO AUTOBAT